
Puntuación: 9
Wolf Creek es una de estas películas que nos vuelven a demostrar, como ya han hecho tantas otras tales como "El Exorcista", "La Semilla del Diablo", "El Resplandor" o "Tiburón"; que se puede hacer una película de auténtico terror y hacer una gran película.
Liz, Kristy y Ben son tres jóvenes australianos que se dirigen a un gran campamento al sur de Australia para pasar unas semanas de vacaciones. Por el camino deciden pasar por uno de los cráteres más famosos del mundo, el cráter de "Wolf Creek", pero tras visitarlo llegan al coche para comprobar que no funciona. Un "simpático" campesino de los alrededores les encuentra y les ofrece remorcarles hasta su campamento para ayudarles con su problema técnico. Lo que parecía un acto desinteresado se convierte en una pesadilla para los tres jóvenes y una huída por tratar de salvar sus vidas.
Wolf Creek es una de estas películas que nos vuelven a demostrar, como ya han hecho tantas otras tales como "El Exorcista", "La Semilla del Diablo", "El Resplandor" o "Tiburón"; que se puede hacer una película de auténtico terror y hacer una gran película.
Liz, Kristy y Ben son tres jóvenes australianos que se dirigen a un gran campamento al sur de Australia para pasar unas semanas de vacaciones. Por el camino deciden pasar por uno de los cráteres más famosos del mundo, el cráter de "Wolf Creek", pero tras visitarlo llegan al coche para comprobar que no funciona. Un "simpático" campesino de los alrededores les encuentra y les ofrece remorcarles hasta su campamento para ayudarles con su problema técnico. Lo que parecía un acto desinteresado se convierte en una pesadilla para los tres jóvenes y una huída por tratar de salvar sus vidas.
El debutante guionista y director Greg McLean nos ofrece un auténtico banquete de terror violento cargado de sutilezas técnicas y argumentativas que no pasan desapercibidas. Hay que destacar que se rodó en los desiertos australianos con un presupuesto muy bajo en una zona concreta en la que hacía casi 25 años que no llovía y que precisamente durante el rodaje le dio por llover. McLean aprovechó el contratiempo creando así una atmósfera fría e imperturbable en contraposición con la soleada y desértica que pretendía en un principio. Un cambio que le vino como un milagro, porque consiguió una estética única para marcar el terror y la situación a la que se enfrentan los tres protagonistas.
Lo más espectacular es la apuesta de dirección por la cámara en mano como si de un videoaficionado se tratara a la hora de relatar la vivencia de los tres protagonistas durante el viaje y la lucha por sobrevivir, mientras que opta por otro lado por planos más fijos y pulcros en lo relativo a paisajes y planos del asesino. Unas opciones muy acertadas que acentúan aún más la tensión y el suspense que ofrece el film. Un guión muy bueno con claras influencias del cine de terror más actual pero con predominio del suspense y lo grotesco.
Las interpretaciones van escaladas. En lo más alto destaca Kestie Morassi mientras que más floja se encuentra su compañera de reparto Cassandra Magrath. Los dos papeles masculinos oscilan entre ambas actrices.
Aquí vamos a ver a continuación una de las escenas más intensas de toda la película en la que se ofrece un amplio surtido de talento en las interpretaciones y de la técnica narrativa. Corresponde al momento final de los momentos más "tranquilos" y el principio de lo que va a ser los momentos de más tensión, por lo que Greg McLean opta por combinar elementos distintivos de mabos géneros.
Lo más espectacular es la apuesta de dirección por la cámara en mano como si de un videoaficionado se tratara a la hora de relatar la vivencia de los tres protagonistas durante el viaje y la lucha por sobrevivir, mientras que opta por otro lado por planos más fijos y pulcros en lo relativo a paisajes y planos del asesino. Unas opciones muy acertadas que acentúan aún más la tensión y el suspense que ofrece el film. Un guión muy bueno con claras influencias del cine de terror más actual pero con predominio del suspense y lo grotesco.
Las interpretaciones van escaladas. En lo más alto destaca Kestie Morassi mientras que más floja se encuentra su compañera de reparto Cassandra Magrath. Los dos papeles masculinos oscilan entre ambas actrices.
Aquí vamos a ver a continuación una de las escenas más intensas de toda la película en la que se ofrece un amplio surtido de talento en las interpretaciones y de la técnica narrativa. Corresponde al momento final de los momentos más "tranquilos" y el principio de lo que va a ser los momentos de más tensión, por lo que Greg McLean opta por combinar elementos distintivos de mabos géneros.
Escena de "Wolf Creeek"
La película obtuvo 7 nominaciones a los Premios de la Academia del Cine de Australia, entre los que destacaron los de Mejor Director, Guión y Actriz de Reparto para Kestie Morassi. La película fue también nominada a la Mejor Película de Terror por la Academia de Cine de Terror y Suspense de Estados Unidos y fue seleccionada en el Festival de Sundance, uno de los más importantes del mundo. Pese a tener un presupuesto muy bajo la película recaudó millones por todo el mundo convirtiéndose en una de las películas más rentables del cine australiano.
"Wolf Creek" ofrece un rato de pasarlo "mal" por la tensión que provoca, pero al mismo tiempo de goce y disfrute por el amplio surtido técnico del film que te mantiene expectante. Es increíble la técnica del director para mantenerte en vilo durante toda la producción y su capacidad de crear una obra maestra a partir de una idea y unos presupuestos tan sencillos.
Hay que señalar también que está basada en hechos reales e intenta crear una metáfora entre las desapariciones sin resolver de Australia y la poca eficiencia política ante este caso.
Espeluznante.
Lo mejor: El gran potencial que demuestran Greg McLean y Kestie Morassi en sus respectivos trabajos, el primero como director y guionista y la segunda como actriz.
Lo peor: Que se ponga en duda su calidad por tratarse de un film de terror.
"Wolf Creek" ofrece un rato de pasarlo "mal" por la tensión que provoca, pero al mismo tiempo de goce y disfrute por el amplio surtido técnico del film que te mantiene expectante. Es increíble la técnica del director para mantenerte en vilo durante toda la producción y su capacidad de crear una obra maestra a partir de una idea y unos presupuestos tan sencillos.
Hay que señalar también que está basada en hechos reales e intenta crear una metáfora entre las desapariciones sin resolver de Australia y la poca eficiencia política ante este caso.
Espeluznante.
Lo mejor: El gran potencial que demuestran Greg McLean y Kestie Morassi en sus respectivos trabajos, el primero como director y guionista y la segunda como actriz.
Lo peor: Que se ponga en duda su calidad por tratarse de un film de terror.
No hay comentarios:
Publicar un comentario