lunes, 9 de febrero de 2009

El Futuro de Internet

Quien habría podido imaginar hace unos años que Internet podría haber llegado hasta donde está ahora. Podemos remonarn los inicios de Internet hacia finales de los años 50 con el desarrollo de las tecnolgías de Telecomunicación, pero no sería hasta la entrada a la década de los 90 con la invención del Wolrd Wide Web cuando Internet por fin se hizo público y accesible para todos.



Primer logotipo de World Wide Web







http://www.youtube.com/watch?v=He22EGXJOqI


En este link podremos ver el vídeo "Epic 2014", una especie de documental de ficción en el que, basándose en la evolución durante la década de los 90 de Internet, se hacen predicciones futuras sobre el mismo.

Dichas predicciones son bastante tremendistas en cuanto al futuro de Google se refiere. Podemos ver que la corporación creada, "Googloezon", llegará a ser la total controladora de Internet ya a principios de 2010 impidiendo acceder al mismo si no es bajo su control.







Logotipo de "Googlezon"



Pero, ¿hasta que punto estas predicciones pueden ser correctas? ¿Escierto que llegará el momento en el que una única compañía de Internet llegue a tener el dominio total de la red?


Veamos otros ejemplos:








¿Realmente la prensa escrita se encuentra en un punto en el que podría peligrar gravemente su futuro?¿Qué hay de los demás medios de comunicación?




Sería realmente difícil llegar a imaginar que medios tan fuertes como la televisión puedan llegar a desaparecer por manos de Internt, pero no está tan distante imaginar el uno superditado al otro como ya ha ocurrido en el hecho de que muchas televisiones lleven incorporadas acceso a Internet o poder ver la televisión en Internet.


Otro debate interesante sería el contrastar si cabe la posibilidad de que una empresa de Internet, como es el caso de Googlezon pueda controlar un mercado tan amplio ycon tantas posibilidades como es Internet, al fin y al cabo tampoco hay una empresa que domin en televisión, radio, prensa o en cualquier otro productor comercial salvo casos muy excepcionales.

¿Qué tienes tú que opinar de todo esto?

No hay comentarios:

Publicar un comentario