
Puntuación: 9'5
Excelente. Maravillosa. Sensacional. Entretenida. Pocos adjetivos hay para calificar la que ya apunta para ser la película del año. "Slumdog Millonaire" o "Perro Millonario de Chabolas" es la nueva película de Danny Boyle ("Transpoting" y la fallida "La Playa") en la que nos cuenta la historia de un joven hindú (interpretado por el debutante Dev Patel) que llega hasta la última pregunta del popular "¿Quiere Ser Millonario?" de la India y es sospechoso de cometer trampas.
Guión de Simon Beaufory (responsable de "Full Monty") basada en la novela de Vikas Swarup, esta historia inolvidable nos cautiva desde un primer momento. Utilizando "flashbacks", viajamos al pasado del joven protagonista para averiguar cómo ha llegado a conocer las respuestas de todas las preguntas que le formulan durante el concruso y, lo más importante, como ha llegado a concursar.
Excelente. Maravillosa. Sensacional. Entretenida. Pocos adjetivos hay para calificar la que ya apunta para ser la película del año. "Slumdog Millonaire" o "Perro Millonario de Chabolas" es la nueva película de Danny Boyle ("Transpoting" y la fallida "La Playa") en la que nos cuenta la historia de un joven hindú (interpretado por el debutante Dev Patel) que llega hasta la última pregunta del popular "¿Quiere Ser Millonario?" de la India y es sospechoso de cometer trampas.
Guión de Simon Beaufory (responsable de "Full Monty") basada en la novela de Vikas Swarup, esta historia inolvidable nos cautiva desde un primer momento. Utilizando "flashbacks", viajamos al pasado del joven protagonista para averiguar cómo ha llegado a conocer las respuestas de todas las preguntas que le formulan durante el concruso y, lo más importante, como ha llegado a concursar.
Podríamos definir a "Slumdog Millonaire" como una historia del amor y de la vida, una película que nos mantiene en vilo hasta el último momento con un final de pura tensión y unas metáforas (tanto visuales como de guión) remarcables. Danny Boyle opta, como en casi todas sus películas, por diferetntes ritmos de narración y planos rebuscados, no siempre rectos, con mucho colorido (inspiración hindú). Ese ritmo se adapta a la perfección en la narración del guión, que nos acerca aún más a los personajes y a la historia interna de cada uno.
La calidad técnica visual (montaje, fotografía, dirección artística) como sonora (una banda sonora sobresaliente de A.R. Rahman) hace de esta producción la que es, junto a la divertida "WALL-E", la mejor del año.
Ganadora de 4 Globos de Oro (incluyendo Mejor Película), es la gran favorita en los Oscars (tiene 10 nominaciones).
Lo mejor: El Final (incluyendo el baile, por supuesto)
Lo peor: La última conversación entre Latika y Salim, un tanto forzada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario