martes, 17 de febrero de 2009

Encuesta: "WALL-E"

¿Crees que la película de animación "WALL-E" debería haber optado al Oscar como Mejor Película del año?




Pregunta de la semana

¿Qué dos oscarizados personajes rechazó Kate Winslet en su carrera?






Respuesta: Tessa en "El Jardinero Fiel" (Oscar para Rachel Weisz como actriz de Reparto) y Viola de Lesseps en "Shakespeare in Love" (Oscar para Gwyneth Paltrow como actriz protagonista)

Crítica: "Slumdog Millonaire"




Puntuación: 9'5

Excelente. Maravillosa. Sensacional. Entretenida. Pocos adjetivos hay para calificar la que ya apunta para ser la película del año. "Slumdog Millonaire" o "Perro Millonario de Chabolas" es la nueva película de Danny Boyle ("Transpoting" y la fallida "La Playa") en la que nos cuenta la historia de un joven hindú (interpretado por el debutante Dev Patel) que llega hasta la última pregunta del popular "¿Quiere Ser Millonario?" de la India y es sospechoso de cometer trampas.

Guión de Simon Beaufory (responsable de "Full Monty") basada en la novela de Vikas Swarup, esta historia inolvidable nos cautiva desde un primer momento. Utilizando "flashbacks", viajamos al pasado del joven protagonista para averiguar cómo ha llegado a conocer las respuestas de todas las preguntas que le formulan durante el concruso y, lo más importante, como ha llegado a concursar.






Podríamos definir a "Slumdog Millonaire" como una historia del amor y de la vida, una película que nos mantiene en vilo hasta el último momento con un final de pura tensión y unas metáforas (tanto visuales como de guión) remarcables. Danny Boyle opta, como en casi todas sus películas, por diferetntes ritmos de narración y planos rebuscados, no siempre rectos, con mucho colorido (inspiración hindú). Ese ritmo se adapta a la perfección en la narración del guión, que nos acerca aún más a los personajes y a la historia interna de cada uno.

La calidad técnica visual (montaje, fotografía, dirección artística) como sonora (una banda sonora sobresaliente de A.R. Rahman) hace de esta producción la que es, junto a la divertida "WALL-E", la mejor del año.

Ganadora de 4 Globos de Oro (incluyendo Mejor Película), es la gran favorita en los Oscars (tiene 10 nominaciones).

Lo mejor: El Final (incluyendo el baile, por supuesto)
Lo peor: La última conversación entre Latika y Salim, un tanto forzada.


lunes, 16 de febrero de 2009

Redes Sociales: ¿Fiabilidad o Amenaza?

La gran mayoría de jóvenes españoles pertenecen a alguna red social. Ellas nos permiten estar en contacto con personas y amigos de todo el mundo, nuestro país... Podemos compartir fotos, vídeos, enviarnos mensajes, comentarios, links... y muchas más ventajas. Pero, ¿qué lado negativo pueden tener estas redes? ¿Están nuestros datos totalmente protegidos? ¿ A qué estamos expuestos?




Veamos un vídeo del profesor de la Universidad de Navarra, José Luis Orihuela, que analiza la situación actual de estas redes.



Podemos analizar muchas de las ventajas o desventajas de las redes a través de este vídeo.

Otras de las ideas importantes que afecta a las redes sociales es la famosa "Teoría de los Seis Grados" mediante la cual se explica que a través de las redes sociales más populares (como Facebook) podemos llegar a conocer por parte de gente que nos rodea a todo el mundo. Veamos este vídeo explicativo:



En la actualidad, la red social más importante del mundo es "MySpace" que cuenta con más de 180 millones de usuarios y le sigue muy de cerca "Facebook" con más de 175 millones (incrementa 200.000 usuarios al día en todo el mundo). Son redes sociales muy importantes para tener conexión con amigos y compartir ya toda clase de archivos pero esto también nos plantea una duda: ¿qué legitimidad tienen los archivos compartidos? Muchas de las veces, esos archivos son totalmente públicos y cualquiera puede acceder a ellos quitando privacidad y en numerosas ocasiones despertando problemas legales por la propiedad de vídeos o fotos.



Otro problema muy grave son la publicidad de datos. De 200 usuarios, 90 revelan información totalmente privada y confidencial a estos sitios de manera pública. Cualquier persona puede acceder a ella.

En España, destaca la red social "Tuenti" que registra ya más de 5.000.000 de usuarios solo en nuestro país.







martes, 10 de febrero de 2009

Encuesta - Oscar a la Mejor Película


La gran noche del cine se acerca. El próximo domingo 22 de febrero se celebrará la 81 Ceremonia de entrega de los Oscar, que reconocen los mejor trabajos fílmicos del año.
Os preguntamos:
¿Qué producción debería ganar el Oscar a la Mejor Película?
  • El Curioso Caso de Benjamin Button (The Curious Case of Benjamin Button)
  • El Desafío (Frost/Nixon)
  • El Lector (The Reader)
  • Mi Nombre es Harvey Milk (Milk)
  • Slumdog Millonaire
¡Danos tu opinión!

Crítica - "La Duda"





Puntuación: 8'5


John Patrick Shanley no decepciona con su regreso por todo lo alto. El ganador del Oscar por el guión de "Hechizo de Luna" adapta su multi-premiada obra de teatro para la gran pantalla con un reparto que quita el aliento: Meryl Streep, Philiph Seymour Hoffman, Amy Adams y Viola Davis.
Nominada a 5 Oscars, nos encontramos a ante una gran producción que nos vuelve a recordar que el hecho de que una película se base en diálogos y no tanto en acciones, no hace que el resultado sea menor, sino que lo ensalza si es usado con la maestría que Shanley demuestra en esta pieza.



"La Duda" muestra una batalla moral e idealista de una arcaica monja, interpretada por una siempre brillante Meryl Streep, contra el párroco jefe de su parroquia, el gran Philiph Seymour Hoffman, a finales de los años 60. En un colegio como único escenario y la "duda" de un posible abuso por parte del sacerdote de un alumno, la trama nos va captando y vivimos no solo la lucha de Streep y una joven monja por encontrar la verdad, la fabulosa Amy Adams, sino también una lucha interna sobre nuestras propias convicciones y lo que hay que dar por encontrar esa verdad y dejar volar la "duda".
Teniendo en cuenta que en algunos momentos el guión deja sutilezas que pueden despistar al público y que en algún momento se pierde y debe forzarse a retomar el rumbo de la trama, "La Duda" demuestra ser una perfecta combinación de buen guión e interpretación. Streep, Adams y Hoffman están fantásticos, pero hayq ue destacar también el papel de la debutante Viola Davis, como la madre del niño del que supuestamente se ha abusado, que con apenas 15 minutos de intervención nos da una interpretación sobrecogedora y desgarradora.
"La Duda" es una película que no nos dejará indiferentes, capaz de mantenernos alerta durante casi una hora y cuarenta y cino minutos de puro diálogo. Todo un logro merecedor de todos los halagos.
LO MEJOR: El reparto
LO PEOR: Que el guión pueda perder fuerza a mitad de la película y se note el refuerzo.




lunes, 9 de febrero de 2009

El Futuro de Internet

Quien habría podido imaginar hace unos años que Internet podría haber llegado hasta donde está ahora. Podemos remonarn los inicios de Internet hacia finales de los años 50 con el desarrollo de las tecnolgías de Telecomunicación, pero no sería hasta la entrada a la década de los 90 con la invención del Wolrd Wide Web cuando Internet por fin se hizo público y accesible para todos.



Primer logotipo de World Wide Web







http://www.youtube.com/watch?v=He22EGXJOqI


En este link podremos ver el vídeo "Epic 2014", una especie de documental de ficción en el que, basándose en la evolución durante la década de los 90 de Internet, se hacen predicciones futuras sobre el mismo.

Dichas predicciones son bastante tremendistas en cuanto al futuro de Google se refiere. Podemos ver que la corporación creada, "Googloezon", llegará a ser la total controladora de Internet ya a principios de 2010 impidiendo acceder al mismo si no es bajo su control.







Logotipo de "Googlezon"



Pero, ¿hasta que punto estas predicciones pueden ser correctas? ¿Escierto que llegará el momento en el que una única compañía de Internet llegue a tener el dominio total de la red?


Veamos otros ejemplos:








¿Realmente la prensa escrita se encuentra en un punto en el que podría peligrar gravemente su futuro?¿Qué hay de los demás medios de comunicación?




Sería realmente difícil llegar a imaginar que medios tan fuertes como la televisión puedan llegar a desaparecer por manos de Internt, pero no está tan distante imaginar el uno superditado al otro como ya ha ocurrido en el hecho de que muchas televisiones lleven incorporadas acceso a Internet o poder ver la televisión en Internet.


Otro debate interesante sería el contrastar si cabe la posibilidad de que una empresa de Internet, como es el caso de Googlezon pueda controlar un mercado tan amplio ycon tantas posibilidades como es Internet, al fin y al cabo tampoco hay una empresa que domin en televisión, radio, prensa o en cualquier otro productor comercial salvo casos muy excepcionales.

¿Qué tienes tú que opinar de todo esto?

sábado, 7 de febrero de 2009

Bienvenidos a Filmmando!!!

En este blog podrás estar al tanto de todas las noticias, críticas y curiosidades que rodean al mundo del 7º Arte. Además, podrás participar en test o concursos que pondrán a prueba tus conocimientos sobre tus películas favoritas. ¿A qué estás esperando?